Atlas del Mundo Bíblico Cultura, vida cotidiana y tradiciones
Andrea Dué
Anaya
¿Cómo vivían en los países de la Biblia? ¿Cuáles eran sus creencias y tradiciones?¿Qué legado nos han dejado?¿Cómo son ahora esos territorios? A través de atractivas ilustraciones, mapas claros y sencillos, textos breves y precisos este libro te presenta una detallada información sobre la vida cotidiana, los pueblos, las tradiciones, los protagonistas , los conflictos y la evolución histórica, desde la Prehistoria a la actualidad, de las tierras y territorios que fueron escenario de las narraciones bíblicas y el crisol de tres religiones importantes como el judaísmo, el cristianismo y el islam,
Se trata de una de esas expresiones de corte racista que las hay en todas las lenguas.
A dicha expresión le solemos dar dos significados: "dejarse engañar tontamente" o bien " divertirse o divertir a los demás gastando bromas o haciendo cosas impropias de la seriedad de quien las hace". Esta es hoy la acepción más frecuente.
La vieja locución española "hacer el indio" sin duda procede de la imagen que los antiguos colonizadores se hicieron de los indios americanos. Estos se dejaban engañar fácilmente cambiando su oro por baratijas, y con sus danzas y canturreos, sus plumas y sus tatuajes se comportaban de una manera que a los soldados españoles de aquella época les parecía extravagante. Luego ellos les imitaban y se morían de risa: estaban haciendo el indio.
La tuneladora es una novela policíaca donde la ironía, el terror y la intriga se mezclan para dar cabida a un espeluznante relato sobre la desaparición del joven ingeniero, Andrés Olmedo, quién trabaja para una empresa de construcciones que tiene que realizar el metro de la ciudad y que es el responsable de la máquina que da título a la obra.
Fermín Escartín, su principal protagonista, es un antiguo profesor universitario que se dedica a ejercer como detective privado con más pena que gloria. La trama de esta novela la tejen constantemente el miedo y la curiosidad junto a pintorescos personajes secundarios que hacen del miedo una herramienta irresistible y magnética.