http://http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-historia-de-vampiros.htm
Saludos cordiales y bienvenidos al Blog de la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria Fuente Lucena, de Alhaurín el Grande (Málaga).
domingo, 30 de octubre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
El porqué de los dichos : pasar la noche en blanco
.

Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por un dolor, una preocupación u otro motivo, se dice que ha pasado la noche en blanco. El origen de esta frase o modismo está relacionado con la noche que ritualmente solían pasar sin pegar ojo aquellos que, durantela Edad Media , querían formar parte de ciertas órdenes de caballería. La noche antes de ser armados caballeros, los aspirantes velaban las armas que les honrarían como tales llevando como atuendo una túnica u otra vestidura blanca que simbolizaba la pureza espiritual. El color blanco de las ropas y lo largo que se hacía la espera hasta el amanecer dio origen al dicho "pasar la noche en blanco".

Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por un dolor, una preocupación u otro motivo, se dice que ha pasado la noche en blanco. El origen de esta frase o modismo está relacionado con la noche que ritualmente solían pasar sin pegar ojo aquellos que, durantela Edad Media , querían formar parte de ciertas órdenes de caballería. La noche antes de ser armados caballeros, los aspirantes velaban las armas que les honrarían como tales llevando como atuendo una túnica u otra vestidura blanca que simbolizaba la pureza espiritual. El color blanco de las ropas y lo largo que se hacía la espera hasta el amanecer dio origen al dicho "pasar la noche en blanco".
viernes, 21 de octubre de 2011
La biblioteca te recomienda
.

Caminar sobre hielo
Manuel Valls/ Norberto Delisio
Oxford
A partir de 2º de ESO

Caminar sobre hielo
Manuel Valls/ Norberto Delisio
Oxford
A finales de 1938, Manuel y su madre enferma intentan alejarse del hambre, el frío y los bombardeos que sacuden la ciudad de Barcelona. En su huida hacia el exilio, tendrán que recorrer un largo camino salpicado de peligros y sinsabores. Manuel, solo y al límite de su resistencia física, conseguirá sobrevivir gracias a la amistad y la generosidad de héroes anónimos que se cruzan en su camino.
Un relato conmovedor en torno a las verdaderas víctimas de cualquier guerra: los niños
A partir de 2º de ESO
lunes, 3 de octubre de 2011
La biblioteca recomienda
.

Juego de Tronos
George R.R. Martin
GILGAMESH

Juego de Tronos
George R.R. Martin
GILGAMESH
Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord eddard Starck, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard stark ocupará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.
En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces los personajes...y al lector
Suscribirse a:
Entradas (Atom)