Saludos cordiales y bienvenidos al Blog de la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria Fuente Lucena, de Alhaurín el Grande (Málaga).
jueves, 20 de diciembre de 2007
domingo, 16 de diciembre de 2007
16 de Diciembre Día de la Lectura en Andalucía

"La lectura nos permite acceder a la cultura, que no es otra cosa que la experiencia de la humanidad, sin la cual caeríamos en un primitivismo zafio. Pero, además, es la gran herramienta para mejorar nuestra relación con el lenguaje. Y este es un asunto de gran envergadura, porque nuestra inteligencia es lingüística. Pensamos con palabras, nos entendemos con palabras, hacemos proyectos con palabras. No sólo hablamos con los demás, sino que continuamente hablamos con nosotros mismos, nos explicamos nuestra vida, comentamos lo que nos pasa, (...)
Vivimos entre palabras, nos entendemos o malentendemos gracias a ellas. Necesitamos saber expresar nuestros sentimientos, defender nuestros puntos de vista, comprender a los demás. Cuando el lenguaje falla, la violencia aparece. Y no hay mejor medio que la lectura para adquirir esos mecanismos lingüísticos que son imprescindibles para una vida verdaderamente humana."
(...)
Elogio de la lectura. José Antonio Marina
jueves, 13 de diciembre de 2007
lunes, 10 de diciembre de 2007
La Biblioteca te recomienda

Carlos Ruiz Zafón
Edebé
Col. Nómadas
"Marina me dijo una vez que sólo recordamos lo que nunca sucedió. Pasaría una eternidad antes de que comprendiese aquellas palabras. Pero más vale que empiece por el principio, que en este caso es el final.
En mayo de 1980 desaparecí del mundo durante una semana. Por espacio de siete días y siete noches, nadie supo de mi paradero..."
Así comienza la novela, que narrada en primera persona, nos cuenta la vuelta a Barcelona de Óscar Drai para enfrentarse a los fantasmas de su memoria, a la macabra aventura que le marcó en su juventud donde el terror y la locura rodearon la más bella historia de amor.
Lectura recomendada a partir de 3º de ESO
sábado, 1 de diciembre de 2007
Novedades

Miguel A. Pérez
Ed. Visión Net
En el libro podemos encontrar pasajes referentes a los sistemas de numeración, al descubrimiento de los números irracionales por los pitágoricos, a la cuadratura del círculo, al descubrimiento del Cálculo Infinitesimal y muchos otros temas.
También se incluyen, expuestos de forma sencilla, demostraciones de algunos de los Teoremas más importantes de las Matemáticas, desde el Teorema de Pitágoras al Teorema Fundamental del Álgebra.
No se olvidan los aspectos más curiosos y prácticos de las matemáticas que contribuyen a la amenidad del texto, como las relaciones ocultas en las dimensiones de la pirámide de Keops o la capacidad matemática de las abejas.
Todo ello aderezado con anécdotas y datos biográficos de los matemáticos protagonistas, lo que pone este libro al alcance de cualquier persona con sólo conocimientos básicos en matemáticas.
jueves, 29 de noviembre de 2007
miércoles, 28 de noviembre de 2007
La Biblioteca te recomienda

Carlo Frabetti
Alfaguara
Col. Infantil
La magia más poderosa nos narra la historia del enano Ulrico, cuyo insaciable afán de saber le lleva a recorrer el mundo en busca de los secretos de la magia. En su accidentado viaje se encuentra con todo tipo de personajes: enanos, princesas encantadas, brujas, hadas...
y tiene que afrontar extrañas situaciones. Cada aventura le acerca un paso más a la misteriosa sabiduría oculta tras las artes mágicas, todo desde una peculiar visión que demuestra que nada es lo que parece y que el mundo es un lugar que alberga cosas maravillosas a las que se llega antes poniéndose el gorro de pensar que desenvainando la espada…
Lectura recomendada a partir de 1º de ESO
lunes, 19 de noviembre de 2007
Novedades

Malcolm Day
Círculo de lectores
A lo largo de siglos, la mitología clásica nos ofrece una explicación del mundo y lo que en él ocurre a través de leyendas en las que actúan dioses, diosas, mortales y héroes.
Este libro nos presenta a cien de los personajes más importantes de la mitología grecorromana contándonos sus historias, que abordan temas universales como el amor, los celos, la ira, la ambición, la mentira, la belleza...
lunes, 5 de noviembre de 2007
La Biblioteca te recomienda:
Enrique Páez
SM
Col. El barco de vapor
Abdel es un joven tuareg acostumbrado a la vida nómada. Todo va a cambiar el día en que su padre, Yasir, decide abandonar el desierto y viajar a España. Atravesar Marruecos no será fácil, y mucho menos cruzar el estrecho de Gibraltar. Sin embargo, hay que intentarlo si eso supone alcanzar la libertad, aunque tengan que ocultarse.
Lectura recomendada a partir de 1º de ESO
lunes, 29 de octubre de 2007
Novedades
Mari Winsor
Mark Laska
RBA editores
col. CuerpoMente
Pilates es un método de acondicionamiento físico para fortalecer el cuerpo, mejorar la forma física y la flexibilidad, reducir el estrés, mejorar la calidad de vida... Creado por Josep Pilates hace décadas, es una experiencia global cuerpo-mente que combina distintas diciplinas de Oriente y Occidente.
La autora de este libro; Mari Winsor es bailarina profesional y profesora de danza con más de 20 años en este método que ha captado adeptos en todo el mundo por sus espectaculares resultados.
martes, 16 de octubre de 2007
La Biblioteca te recomienda:

Eliacer Cansino
Editorial Bruño
Col. Paralelo cero
A la edad de siete años y después de descubrir su padre que era enano, es entregado a un caballero para que entre al servicio del rey de España Felipe IV. A partir de aquí los acontecimientos se suceden llegando a servir en el taller del pintor Diego de Velázquez y a conocer al misterioso y siniestro personaje Nerval. Todo esto mientras el pintor está realizando el famoso cuadro de Las Meninas, donde Nicolás queda retratado.
Lectura recomendada a partir de 3º de ESO
lunes, 1 de octubre de 2007
Novedades

Liu Si-yuan
Monserrat Fullá
Il. Robert Ingpen
Editorial Vicens Vives
col. Cucaña
El jefe indio Seattle, nacido en 1786, fue un sabio y valeroso jefe de varias tribus situadas en el actual estado de Washington. Cuando en 1833 los blancos llegaron por primera vez a sus costas, Seattle los acogió con generosidad. Pero la buena fe del indio no impidió que en 1855 los blancos expulsaran a su pueblo y lo confinaran en una reserva. Para protestar por semejante injusticia, Seattle pronunció un memorable discurso en el que reivindicaba los sagrados vínculos del hombre con la tierra que le ha visto nacer y defendía con fervor el respeto que todos debemos a la naturaleza de la que formamos parte indisoluble. Sus hermosas palabras constituyen un anticipo del mensaje ecologista y tienen hoy mayor vigencia que en la época en que el jefe indio las pronunció.