
Miguel A. Pérez
Ed. Visión Net
Una Historia de la Matemáticas constituye un recorrido por los descubrimientos fundamentales que han dirigido la historia de las matemáticas desde el escriba Ahmes, allá por el 1650 a. c., hasta Georg Cantor en el siglo XIX.
En el libro podemos encontrar pasajes referentes a los sistemas de numeración, al descubrimiento de los números irracionales por los pitágoricos, a la cuadratura del círculo, al descubrimiento del Cálculo Infinitesimal y muchos otros temas.
También se incluyen, expuestos de forma sencilla, demostraciones de algunos de los Teoremas más importantes de las Matemáticas, desde el Teorema de Pitágoras al Teorema Fundamental del Álgebra.
No se olvidan los aspectos más curiosos y prácticos de las matemáticas que contribuyen a la amenidad del texto, como las relaciones ocultas en las dimensiones de la pirámide de Keops o la capacidad matemática de las abejas.
Todo ello aderezado con anécdotas y datos biográficos de los matemáticos protagonistas, lo que pone este libro al alcance de cualquier persona con sólo conocimientos básicos en matemáticas.
En el libro podemos encontrar pasajes referentes a los sistemas de numeración, al descubrimiento de los números irracionales por los pitágoricos, a la cuadratura del círculo, al descubrimiento del Cálculo Infinitesimal y muchos otros temas.
También se incluyen, expuestos de forma sencilla, demostraciones de algunos de los Teoremas más importantes de las Matemáticas, desde el Teorema de Pitágoras al Teorema Fundamental del Álgebra.
No se olvidan los aspectos más curiosos y prácticos de las matemáticas que contribuyen a la amenidad del texto, como las relaciones ocultas en las dimensiones de la pirámide de Keops o la capacidad matemática de las abejas.
Todo ello aderezado con anécdotas y datos biográficos de los matemáticos protagonistas, lo que pone este libro al alcance de cualquier persona con sólo conocimientos básicos en matemáticas.
2 comentarios:
Este libro es muy interesante. Os lo recomiendo, ya que aparecen muchas curiosidades matemáticas.
¿Tú te lo has leído?
Publicar un comentario