
Saludos cordiales y bienvenidos al Blog de la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria Fuente Lucena, de Alhaurín el Grande (Málaga).
martes, 22 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
El porqué de dichos y refranes: Más listo que Lepe

Más listo que Lepe
La comparación alude a don Pedro de Lepe y Dirantes, obispo de Calahorra (Rioja) , que nació en San Lucar de Barrameda el año 1641 y murió en Armedillo (Rioja) en el año de 1700.
El obispo Lepe fue un hombre de gran cultura y una privilegiada y extraordinaria inteligencia pero se hizo célebre por escribir Catecismo Católico, que en su tiempo fue muy famoso y popular. Su nombre figura en el Catálogo de Autoriades de la Lengua, publicado por la Real Academia Española.
El dicho Más listo que Lepe, suele completarse con variantes como: Saber más que Lepe , Lepijo y su hijo.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
16 de Diciembre : Día de la Lectura en Andalucía
Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declaró el día 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27.
Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.
Con tal motivo el Pacto Andaluz por el Libro (PAPEL) del 10 al 27 de diciembre te invita a descargarte en tu móvil textos de libros, para hacerlo haz click aquí
viernes, 27 de noviembre de 2009
¿Cuánto costaría hoy edificar una pirámide?

martes, 17 de noviembre de 2009
Actuaciones: Cuentos de Edgar A. Poe por Teatro del Gato
domingo, 8 de noviembre de 2009
Novedades

Con alforjas y a pedales por el Valle del Guadalhorce.
Rutas en bicicleta por el Guadalhorce
Ediciones Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce
Esta guía, publicada por el Grupo de Desarrollo Rural del Guadalhorce, reúne en alrededor de 200 páginas un práctico documento con siete rutas en bicicleta por el Valle del Guadalhorce, uniendo los siete municipios de la comarca (Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Cártama, Coín, Pizarra y Valle de Abdalajís) a través de caminos rurales, huertas,vados y carreteras en una gran ruta cicloturista que muestra los distintos encantos del Valle del Guadalhorce: su huerta, el Desfiladero de los Gaitanes, su extenso patrimonio etnográfico, sus gentes, su gastronomía, el sinuoso trazado urbanode sus pueblos...
Cada una de las rutas presentadas viene acompañada por una topoguíacon fotos de cada uno de los cruces y con referencia a cada uno de los puntosde interés por los que discurre cada itinerario, además de un mapa con la ruta completamente especificada. Finalmente, el documento viene coronado con una completa guía de recursos turísticos del Valle del Guadalhorce, con referencia a alojamientos, restaurantes y empresas de ocio y turismo activo que operan en la comarca.
martes, 3 de noviembre de 2009
In Memorian : Francisco Ayala

Francisco Ayala, uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, ha fallecido hoy martes en su domicilio de Madrid a la edad de 103 años.
Nacido el 16 de marzo de 1906 en Granada, Ayala ejerció como novelista, sociólogo y erudito literario. Obtuvo a lo largo de su carrera literaria los premios más prestigiosos de las letras españolas : el Premio de la Crítica en 1972, el Premio Nacional de Narrativa en 1983, el Premio de las Letras Españolas y andaluzas en 1988 y 1990, el Premio Cervantes en 1991 y el Premio Príncipe de Asturias en 1998.
Fue autor de libros tan célebres como "Muertes de perro" y "El jardín de las delicias", entre otros.
Para saber másjueves, 29 de octubre de 2009
50 Aniversario de Asterix , el Galo

“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos...¿Toda?¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaórum, Acuárium, Laudánum y Petibónum...” así comienzan cada uno de los libros, cambiando el nombre de los campamentos en algunas ocasiones, del personaje que hoy cumple 50 años de existencia. ¿Habéis adivinado ya quién es?....Exacto, es el pequeño Asterix que camina junto a su inseparable amigo Obelix, caído en una marmita con poción mágica y que siempre pensaba que los romanos estaban locos, y el perro de éste, Ideafix.
Las historias de Asterix han sido traducidas a más de cien idiomas, incluidos el griego clásico y el latín (idioma que hubiera hablado gran parte de los personajes secundarios que aparecen por los diferentes libros de Asterix) , el cómic nació en octubre de 1959 y hasta el día de hoy ha sobrevivido a pesar de quedar huérfano allá en 1977 por la muerte de Goscinny, el guionista que creaba las historias para que Uderzo las ilustrara.
Hasta el buscador Google se ha querido sumar a este aniversario modificando su logo de busqueda.

Para saber más
viernes, 23 de octubre de 2009
¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosostros mismos?

lunes, 12 de octubre de 2009
La Biblioteca te recomienda

Filosofía para bufones
Pedro González Calero
Ariel
Sirvan algunas perlas:
Cuando un alfarero le preguntó a Sócrates si debía casarse o permanecer soltero, éste respondió: "Hagas lo que hagas te arrepentirás."
Cuando Diógenes fue hecho prisionero y puesto a la venta como esclavo, el vendedor le preguntó qué sabía hacer, y éste respondió: «Sé mandar. Mira a ver si alguien quiere comprar un amo."
Cuando a Hádame de Staél le preguntaron por qué las mujeres guapas tenían más éxito entre los hombres que las inteligentes, respondió: "Porque hay pocos hombres ciegos, pero muchos hombres tontos."
y sonreid con las caricaturas.
viernes, 2 de octubre de 2009
Novedades

Enciclopedia de la ignorancia
Kathrin Passig y Aleks Scholz
Círculo de lectores
Este libro, de una manera divertida, trata de dar respuesta a cincuenta preguntas científicas que hasta hoy carecen de respuesta.
¿Por qué pega la cinta adhesiva? ¿Cómo se reproducen las anguilas? ¿Por qué bostezamos? ¿Qué es la materia oscura? ¿Cómo nos afectan exactamente los alucinógenos?¿Qué es la lluvia roja? ¿Por qué hay animales que necesitan dormir horas y otros tan sólo minutos?...
Preguntas tan variopintas como las anteriores, unas próximas y cotidianas, otras sesudas y trascendentales siguen sin tener una respuesta satisfactoria. Através de las páginas de esta enciclopedia tan singular se satisfará la curiosidad de los lectores y además de una forma divertida.
"Este libro es una broma muy seria" publicó el famoso periódico alemán Süddeutsche Zeitung
martes, 15 de septiembre de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Vacaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
miércoles, 10 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
La Biblioteca te recomienda:

La máquina pensante
Jacques Futrelle
Bruño
El profesor Van Dusen, conocido como "La máquina pensante"., está firmemente convencido de que una mente disciplinada es capaz de resolver situaciones que la mayoría de los humanos estiman como imposibles. Para demostrarlo se somete a un experimento, por el cual se compromete a fugarse de una cárcel en el plazo de una semana. ¿Saldrá con éxito de su intento?
Jacques Futrelle, escritor norteamericano de ascendencia francesa, falleció en el naufragio del Titanic en 1912.
lunes, 18 de mayo de 2009
In Memorian : Mario Benedetti

Mario Benedetti, uno de los escritores uruguayos más reconocidos en lengua castellana , falleció el domingo en su hogar a los 88 años, tras una carrera literaria de seis décadas.
Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Asimismo fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en compañía del cantante Daniel Viglietti o en solitario.
Yo no te pido
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
solo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar
sólo te pido que tu quieras
las palomas que suelo mirar.
De lo pasado no lo voy a negar
el futuro algún día llegara
y del presente
que le importa a la gente
si es que siempre van a hablar.
Sigue llenando este minuto
de razones para respirar
no hables por hablar.
Yo no te pido que me bajes
una estrella azul
solo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
jueves, 7 de mayo de 2009
¿POR QUÉ SE BESAN LOS ANIMALES?
Se ha pensado mucho en las causas que llevan, no sólo a los humanos sino también a los animales, a besarse. Pudiera ser que la razón se explicara en el deseo de las hembras de cuidar a sus retoños, como ocurre en los mamíferos (todos hemos visto a las gatas asear a sus hijos), pero otros muchos animales lo hacen también. Se ha llegado a la conclusión de que éste es un gesto que deriva del comportamiento de transmitirse comida de boca a boca, que es, sin duda, un gesto de afecto. De tal modo que el hecho de juntar los labios evoca un momento de máxima afectividad, alimentar de boca a boca a otro.
sábado, 25 de abril de 2009
viernes, 24 de abril de 2009
Cuentacuentos
jueves, 23 de abril de 2009
¿EXISTEN ESPERMATOZOIDES ASESINOS?

Hace unos años, un biólogo de la Universidad de Massachusetts, aseguró que algunos mamíferos, entre ellos el hombre, fabrican espermatozoides asesinos, que tienen como finalidad la de elminar a los de un posible competidor, de tal modo que si la hembra ha copulado con varios machos sólo los suyos puedan ser los que fecunden el óvulo. Otros animales han desarrollado otras estrategias para asegurarse también la descendecia: las moscas de la fruta macho envenenan los espermatozoides de otro que haya copulado con la hembra antes que él, y algunos insectos sellan el aparato reproductor de su compañera tras la cópula para evitar la competencia.
jueves, 16 de abril de 2009
Novedades

Cómo funciona el cuerpo humano
Peter Abrahams
LIBSA
Esta obra es una completa guía de consulta sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Escrita con un lenguaje claro y con más de cuatrocientas fotografías e ilustraciones nos adentra en los distintos aspectos de como funciona nuestro cuerpo así como de posibles enfermedades, sus síntomas y los tratamientos.

lunes, 30 de marzo de 2009
La Biblioteca te recomienda:

Huida al Sur
Juan Madrid
Edebé
de Granada, todavía se yergue frente al mar. En su jardín trasero hay una pequeña tumba, siempre cubierta de flores. Si se pregunta a los empleados del hotel, cualquiera de ellos puede contar esta increíble historia que sucedió no hace mucho tiempo...
Sus protagonistas, Tomás un joven botones de origen marroquí y Clara una inquieta estudiante, se encontrarán sin querer envueltos en una emocionante aventura en la que descubrirán el valor de la amistad.
Pero esta novela negra transmite no sólo una emocionante aventura y una trama de crímenes, sino también los olores y sabores del Sur, su vegetación, su mar y su cielo, y sobre todo, un mosaico humano, con sus gestos heroicos y sus mezquindades.
Juan Madrid, escritor malagueño, recibió con esta obra el Premio Edebé 2008 de Literatura Juvenil.
Lectura recomendada a partir de 2º de ESO
martes, 24 de marzo de 2009
XXV Olimpiada Matemática Thales

El próximo sábado, 28 de Marzo, a las 10. 30 h. de la mañana, se celebrará en nuestro Centro la XXV Olimpiada Matemáticas Thales.
En ella participarán alrededor de 40 alumnos de 2º de E.S.O. de Centros de Educación Secundaria de las localidades de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama y Coín.
Para saber más
martes, 17 de marzo de 2009
II Concurso de Fotografía digital
II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
“YO LEO, TÚ LEES...”
Biblioteca del I.E.S. Fuente Lucena
Alhaurín el Grande
Con motivo de la celebración del día del libro,
jueves, 12 de marzo de 2009
¿QUIÉN INVENTÓ LAS ALETAS?

miércoles, 11 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Año Internacional de la Astronomía

Cuando Galileo apuntó su telescopio hacia el cielo descubrió, entre otras cosas, los cuatro principales satélites de Júpiter, las montañas y los cráteres de la Luna y las manchas solares, recuerda el Observatorio Europeo Austral. "Más importante, seguramente, fue el hecho de que el uso del telescopio por parte de Galileo sustentó el modelo heliocéntrico del Sistema Solar de Copérnico, abriendo el camino hacia la ciencia moderna y a 400 años de asombrosos descubrimientos".
El objetivo del Año de la Astronomía es estimular el interés por esta especialidad y por la ciencia en general, especialmente entre los jóvenes. En 2009 se desarrollarán actividades internacionales, nacionales y locales. En muchos países se están poniendo ya en marcha organizaciones locales que prepararán actividades relacionadas con la astronomía.
Para saber más
sábado, 14 de febrero de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Encuentro con José Carlos Carmona
El pasado 12 de febrero el escritor José Carlos Carmona vino a nuestro centro para hablar de su última novela, Sabor a chocolate. El autor, ante unas cien personas entre profesores y alumnos, y durante dos horas que se nos hicieron cortas, nos explicó, en la primera parte de su charla, su trayectoria personal y profesional, con divertidas anécdotas muy aplaudidas por todos. En la segunda, se centró en su libro: cómo surgió la idea, el porqué de su estructura, los hechos históricos que sirven de soporte a la narración, el amor entre los protagonistas, etc. También contestó a las preguntas que le hicieron algunos alumnos y terminó con la lectura de un cuento de W. Maugham.
Antes de irse firmó y dedicó su libro a los asistentes.
Fue una gran experiencia, especialmente para los alumnos. Todos disfrutamos y aprendimos al mismo tiempo.
jueves, 5 de febrero de 2009
sábado, 31 de enero de 2009
El primer cómic de Lucky Luke cumple 60 años

Más conocido por el sobrenombre de ‘Morris’, Maurice de Bevère creó hace sesenta años uno de los cómics más emblemáticos de la historia. Acompañado por su caballo Jolly Jumper, el 'vaquero más rápido que su propia sombra' es uno de los personajes más queridos por los amantes de la animación.
Este mes se celebra el sesenta aniversario de la publicación de ‘La mina de oro de Dick Digger's’, el primer álbum protagonizado por el célebre personaje concebido por Maurice de Bevère (1923-2001). Aunque la tira del dibujante belga contó a lo largo de los años con múltiples guionistas (Patrick Nordmann, X. Fauche, etc.), el más famoso de ellos fue René Goscinny (1926-1977), uno de los autores de la saga Astérix.
Lucky Luke es un cowboy que recorre Estados Unidos luchando contra el crimen, siempre acompañado por Jolly Jumper, su particular –y dicharachero- Rocinante. Hasta 1983, una de las señas de identidad de Luke fue un cigarrillo que colgaba de sus labios. En ese año, ‘Morris’ decidió cambiar el cigarro por una pajita que seguro era políticamente más correcta.

Los antagonistas por antonomasia de nuestro héroe son los malvados hermanos Dalton: Joe, William, Jack y Averell. Estos ‘cuatro tipos con pinta malvada y estúpida’ tienen como principal objetivo acabar con la vida de Lucky Luke. Otro de los personajes recurrentes es el perro Rataplan, un animal desprovisto de todas las cualidades que suelen tener los ejemplares de su raza. A pesar de su nulidad, Rataplan tuvo su propia serie a partir de 1987.
Otros de los compañeros ocasionales de Lucky Luke son personajes reales pertenecientes a la mitología americana: Billy El Niño, Calamity Jane o la banda de Jesse James fueron algunos de los elegidos por ‘Morris’. En 1995 se publicó ‘Kid Lucky’, un número dedicado a la infancia del protagonista.
Terra Actualidad / Gonzalo Izquierdo
Para saber más
viernes, 30 de enero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
Novedades:

Crepúsculo
Stethenie Meyer
Alfaguara
Atendiendo vuestras peticiones llega a nuestra biblioteca la primera novela de la Saga Crepúsculo. Una novela de literatura fantástica que está alcanzando un éxito abrumador en todo el mundo, que ha conmocionado el panorama de la literatura Juvenil y que seducirá y atrapará a los lectores -incluso a los que ya habéis visto la película- con esta historia de amor apasionante, llena de aventura e intriga, que te transporta a otros mundos diferentes...
Cuando Isabella Swan se muda a Forks, una pequeña localidad del estado de Washington en la que nunca deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido en la vida. Su vida da un giro excitante y aterrador cuando se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen. Hasta ese momento, Edward se las ha arreglado para mantener en secreto su identidad vampírica, pero ahora nadie se encuentra a salvo, y sobre todo Isabella, la persona a quien más quiere Edward...
jueves, 15 de enero de 2009
¿A QUÉ SE DEBE QUE CAMBIE LA VOZ CON LA EDAD?

lunes, 12 de enero de 2009
La Biblioteca te recomienda:

Sabor a chocolate
José Carlos Carmona
Punto de Lectura
La estructura de la novela, compuesta por 100 capítulos y 156 páginas, escrita casi de modo telegráfico, con capítulos muy breves, algunos casi un suspiro, nos adentra en una historia de amores, a través del devenir de sus protagonistas en 70 años de Historia.
Con un protagonista, Adrian Troadec. que con sus sueños, perseverancia y amor , sobre todo mucho amor, hace que las páginas del libro se nos conviertan en pequeños bombones que vamos degustando, cual si de una caja de ellos se tratara.
Pero también es la historia de una saga familiar, la familia Trap, que nos aporta, en casi todos los capítulos, una perspectiva de la situación mundial desde 1922 al 2001.
Con esta novela. José Carlos Carmona, ganó el XIII Premio literario de Narrativa, de
El próximo mes de febrero, dentro de las actividades programadas por la biblioteca, tendremos la oportunidad de charlar con el autor de la novela y formularle todas esas preguntas que según hemos ido leyendo, nos han surgido: Y si...? ¿Y si el protagonista no hubiera aprendido a jugar al ajedrez? ¿Y si a ella no le hubiese gustado los dulces? ¿Y si...?