Saludos cordiales y bienvenidos al Blog de la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria Fuente Lucena, de Alhaurín el Grande (Málaga).
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
El porqué de los dichos: salga el sol por Antequera

Esta frase equivale a decir que a uno le es indiferente que resulte una cosa u otra, demostrando despreocupación sobre el resultado de un asunto o una decisión tomada. También puede utilizarse en el sentido de llevar acabo una acción o acto, pase lo que pase, se oponga a ello lo que sea, sin importar mucho el resultado.
Los lexicólogos opinan que esta frase proverbial tuvo su origen en el campamento de los Reyes Católicos durante la toma de Granada , en los últimos meses de 1491. Lo curioso es que Antequera está al oeste de Granada, es decir al poniente y no al levante , la frase es pues íronica, equivaliendo a decir salga el sol por donde sea. En una versión más completa se suele decir : Salga el sol por Antequera y pongase por donde quiera.
viernes, 9 de diciembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Novedades

La historia del Arte
E. H. Gombrich
Ed. Phaidon
La historia del arte es uno de los libros más famoso y popular que se ha escrito dedicado al arte. Ha sido un best-seller durante medio siglo. Durante cinco décadas no ha tenido ningún rival como introducción al arte en su totalidad, abarcando desde las pinturas rupestres primitivas hasta el arte experimental contemporáneo. Atraídos por la claridad y simplicidad de su narrativa, lectores de todas las edades y condiciones han encontrado en el profesor Gombrich al auténtico maestro, que combina el conocimiento y sabiduría con un don único para comunicar su profundo amor por el arte. La historia del arte debe su amplia difusión a lo directo y espontáneo de su estilo, así como a la clara exposición del autor. Este libro siempre ha sido admirado por dos cualidades: es un placer de leer y un placer de manejar, combina un texto que fluye suavemente con un diseño claro, simple y de accesible formato.
Ernst Gombrich nació en Viena y se trasladó a Gran Bretaña en 1936. Pasó gran parte de su vida trabajando en el instituto Warburg de la Universidad de Londres, donde fue director desde 1959 hasta su retiro en 1976. Su “jubilación” vio la publicación de numerosos libros, artículos y ensayos y la concesión de numerosos honores internacionales, incluidos el título de Sir y la Orden del Mérito. En 1994 la ciudad de Frankfurt le concedió el premio Goethe. Su best seller The Story of Art, publicada por primera vez hace 50 años, continua deleitando e informando a los estudiantes del mundo entero.
lunes, 14 de noviembre de 2011
La biblioteca te recomienda

domingo, 30 de octubre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
El porqué de los dichos : pasar la noche en blanco

Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por un dolor, una preocupación u otro motivo, se dice que ha pasado la noche en blanco. El origen de esta frase o modismo está relacionado con la noche que ritualmente solían pasar sin pegar ojo aquellos que, durantela Edad Media , querían formar parte de ciertas órdenes de caballería. La noche antes de ser armados caballeros, los aspirantes velaban las armas que les honrarían como tales llevando como atuendo una túnica u otra vestidura blanca que simbolizaba la pureza espiritual. El color blanco de las ropas y lo largo que se hacía la espera hasta el amanecer dio origen al dicho "pasar la noche en blanco".
viernes, 21 de octubre de 2011
La biblioteca te recomienda

Caminar sobre hielo
Manuel Valls/ Norberto Delisio
Oxford
A partir de 2º de ESO
lunes, 3 de octubre de 2011
La biblioteca recomienda

Juego de Tronos
George R.R. Martin
GILGAMESH
Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord eddard Starck, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard stark ocupará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.
En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces los personajes...y al lectorlunes, 19 de septiembre de 2011
BIENVENIDA
martes, 28 de junio de 2011
¡Hasta siempre!
GRACIAS a todos por vuestra colaboración en la construcción y funcionamiento de NUESTRA BIBLIOTECA.
José Luis Martín
lunes, 27 de junio de 2011
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Vacaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
domingo, 12 de junio de 2011
La biblioteca te recomienda

La elegancia del erizo
Muriel Barbery
Seix Barral
Paloma es una niña de doce años fuera de lo normal , tiene una inteligencia extraordinaria y una visión de la vida un tanto particular: rechaza el mundo de los adultos y se le pasa por la cabeza el suicidarse en su cumpleaños número doce.
René, una mujer de 54 años, es la portera del número 7 de la calle de Grenelle de Paris , el edificio donde vive Paloma. Bajo una apariencia de mujer simplona e inculta René esconde algunos secretos , como el de leer libros de filosofía.
La llegada al edificio de un hombre misterioso después de la muerte de uno de los inquilinos hace que estas dos almas gemelas se encuentren y nos relaten sus respectivas historias.
Mientras pasamos las páginas con una sonrisa las voces de René y Paloma nos revelan como alcanzar la felicidad gracias a la amistad, al amor y el arte, en un cautivador canto a la vida.
Muriel Barbery nacida en Casablanca, Marruecos, un 28 de Mayo de 1969 de origen francés , es profesora de filosofía.
La elegacia del erizo tuvo un gran éxito nada más de publicarse con más de treinta ediciones y un millón de novelas vendidas. Ha sido traducidas a varias lenguas y llevada al cine con el título El erizo.
miércoles, 25 de mayo de 2011
La Biblioteca te recomienda

Siempre con mis amigos
Ana María Machado
SM
Ana María Machado, que fue Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 y es una autora con enorme prestigio dentro de la Literaratura Juvenil y de adultos, nos narra una historia sobre la amistad en la adolescencia, ambientada en la época actual.
Si la dolescencia es una etapa que se caracteriza por la importancia que adquieren los amigos en nuestras vidas, para Tatiana, la protagonista de nuestra novela, esta importancia adquiere mayor relevancia.
¡ Qué dificil es adquirir amigos de verdad! y cuando Tatiana ha encontrado lo que parece ser una buena amiga, los celos y la intromisión de otras personas, parecen estropearlo todo. Tatiana se siente perpida y traicionada. Menos mal que aparece Diego, con el que Tatiana comparte aficiones y algo más.
jueves, 5 de mayo de 2011
Novedades

Las 25 mejores rutas por los espacios naturales protegidos de la provincia de Málaga
Rafael Flores Domínguez
Ed. La Serranía
La presente guía pretende dar a conocer los enclaves más significativos de los monumentos, reservas, parajes y parques naturales de la provincia de Málaga, la mayoría de ellos amparados por la RENPA( Red de Espacios Naturales Proptegidos de Andalucía); para ello el autor ha elegido 25 recorridos por las cinco áreas naturales malacitanas como: La Serranía de Ronda, el Valle de Guadalhorce, la Costa del sol, la campiña de Antequera y la Axarquía, recorridos que dan una visión general de las riquezas naturales malagueñas.
sábado, 23 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
XXVII Olimpiada Matemática Thales
miércoles, 16 de marzo de 2011
In Memorian: Josefina Aldecoa

Josefina Aldecoa ha fallecido esta mañana en su casa próxima a Santander. La escritora, que tenía 85 años, llevaba meses retirada de la vida pública debido a su delicado estado de salud.
Estuvo casada con el también escritor Ignacio Aldecoa (del que tomó el apellido, porque ella se apellidaba Rodríguez), la pareja formaba junto con Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute y Rafael Azcona parte de lo que se conoció como los niños de la guerra o generación de postguerra.
Durante toda su vida compatibilizó la escritura con otra de sus grandes pasiones, la enseñanza.
En 1959 fundó el Colegio Estilo, basado en la doctrina de la Institución Libre de Enseñanza, y en él permaneció hasta que la enfermedad le obligó a retirarse.
En 1961 publicó su primer libro, A ninguna parte. Tras la muerte de su marido, en 1969, abandonó la escritura durante diez años para dedicarse en exclusiva a la enseñanza.
En 1983 regresó a la literatura con Los niños de la guerra y un año más tarde publicó la novela La enredadera, a la que siguieron Porque éramos jóvenes (1986)
En 1990 inició, con Historia de una maestra, una trilogía de carácter autobiográfico que continuó con Mujeres de negro, de 1994, y La fuerza del destino, de 1997.
En 1998 escribió el ensayo Confesiones de una abuela, basado en la relación con su nieto. De ese año es Pinko y su perro y de 1999 Mujeres al alba.
En 2000 publicó su primer libro de relatos, Fiebre, una antología de catorce cuentos escrita en los años 50 y 60.
Posteriormente, publicó la novela El enigma, en 2002. Dos años después editó el libro de memorias En la distancia; en 2005, La casa gris; y en 2008, Hermanas.
La narrativa de Josefina, una de las escritoras que mejor han reflejado la sensibilidad femenina, se movió entre el intimismo y el costumbrismo y tuvo su punto clave con la publicación de la trilogía Mujeres de Negro y su obra Historia de una maestra, basada en parte en la vida de su madre y en la obra que realizaron los maestros en los años de la República.
Pese al éxito literario, la escritora nunca pensó en dejar la actividad docente. Para ella la educación fue una auténtica pasión.
En 2005 le fue impuesta la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y en 2006 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Josefina Aldecoa fue reconocida con una de las medallas a la promoción de los valores de la igualdad entregadas por el presidente del Gobierno.
Para saber más
lunes, 7 de marzo de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
La Biblioteca te recomienda
Próximos a festejar el día de nuestra comunidad, la biblioteca te recomienda que hagas una visita a la Biblioteca Virtual de Andalucía.
La BVA se creó en enero de 2004 como una de las principales Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento puestas en marcha por la Comunidad Autónoma de Andalucía. Liderada por la Consejería de Cultura de la citada Comunidad Autónoma, sus objetivos se centran en dar acceso, en línea y a texto completo, a los documentos del patrimonio bibliográfico y documental andaluz que tienen un valor e interés especial para el conocimiento de la cultura andaluza y que gozan de una escasa difusión. Así, el proyecto pretende la reproducción digital de documentos originales de autores andaluces y sobre Andalucía y que se encuentran localizados en distintas instituciones culturales, dentro y fuera de Andalucía. El proyecto sigue las buenas prácticas y estándares internacionales, prestando atención a la preservación digital, a los problemas de derechos de acceso y a la descripción a través de metadatos.
Enlace a Biblioteca virtual de Andalucia
lunes, 14 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
El porqué de dichos y refranes : Estar al loro

La expresión estar al loro poco tiene que ver con esta ave de colores llamativos conocida también con el nombre de papagayo,. ‘Estar al loro’ significa ‘estar informado, estar al corriente de lo que ocurre, de lo que se comenta’ o ‘prestar atención’ (Estáte al loro, no vayamos a perder el autobús.) La locución ¡al loro! se emplea para llamar la atención de alguien (¡Al loro, que vienen por ahí !).
’Loro’ significa en la jerga juvenil: «radiocasete» o «transistor», y «persona muy habladora». De ahí que la expresión de estar al loro signifique estar a la escucha de la radio, escuchar atentamente la información dada por este medio o prestar atención. La imagen proviene de la costumbre juvenil de andar con el oído pegado al radiocasete.
Se puede usar también en sentido negativo: no estar al loro no estar bien informado, no estar atento a lo que ocurre.
viernes, 14 de enero de 2011
La Biblioteca te recomienda

Una historia familiar
Christine Nöstlinger
Oxford
Gretchen, la protagonista de esta historia, es una muchacha de 14 años, hija mayor de la familia Sacmeier, conocida en toda la vencindad como los "sacos", por su manifiesta obesidad.
Todo transcure con normalidad hasta que la madre toma una decisión: adelgazar y ponerse a trabajar. Este suceso será el desencadenante de una serie de cambios tanto en las relaciones familiares como en la propia vida de Gretchen.
La historia personal de cada personaje es un ejemplo de adaptación a una sociedad en constante evolución, en la que día a día hay que luchar contra la intransigencia y la injusticia, y contra nuestros propios miedos y temores al cambio.
Christine Nöstilinger, autora de: Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, es una de las escritoras más prestigiosas de la literatura infantil y juvenil, que ha sido galardonada con numerosos premios entre los que está el Premio Andersen de 1984.