Saludos cordiales y bienvenidos al Blog de la Biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria Fuente Lucena, de Alhaurín el Grande (Málaga).
miércoles, 19 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Enigmas: Carrera ciclista. Solución
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Enigmas: carrera ciclista
La solución, la próxima semana
martes, 13 de noviembre de 2012
Actuaciones: Formación de usuarios
La biblioteca del IES Fuente Lucena inicia un proyecto de formación de usuarios, para lo cual contará con la colaboración de nuestro compañero José Luis Martín que le da nombre.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Actuaciones: Tomografías de género: materiales para pensar
Hoy viernes dos de noviembre nuestra biblioteca presta su espacio para llevar a cabo una actividad preparada por el departamento de Filosofía y la coordinadora del plan de Igualdad, llamado: Tomografías de género: materiales para pensar
miércoles, 31 de octubre de 2012
El contador de arena: Gillian Bradshaw
Cómo detectar una sonrisa falsa
Tiene la negra
En Grecia y Roma se elegían los magistrados públicos con judias blancas y negras. Cada uno metía la suya en un cántaro y sacaba una al azar. La blanca era la venturosa; la negra, la desventurada. Otras veces se hacía con piedrezuelas blancas y negras. De las judias, habas o piedras negras y blancas viene la creencia de que la suerte puede ser blanca y negra. Por eso decimos "tengo la negra".
lunes, 29 de octubre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Novedades: El lenguaje del cuerpo
Muchas veces nos encontramos con personas que dicen algo pero su lenguaje corporal dice otra cosa totalmente distinta, quieres investigar que signos son esos? este libro te adentrará en un mundo de gestos y signifiados que no te imaginarás, alguno tan básico como cruzar los brazos y otros más complicados que seguro hasta ahora se te habían pasado por alto.
Si te gusta un poco la psicología y quieres jugar a ser detective y saber como se siente realmente la gente, además puedes practicarlo en el trabajo, en casa, con tus amigos... es un libro muy fácil de leer con cantidad de ilustraciones para que lo entiendas, que te encantará!
martes, 15 de mayo de 2012
Novedades: Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro
viernes, 11 de mayo de 2012
Novedades: Los Juegos del Hambre
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los doce distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del Capitolio. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con Los juegos del hambre, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, dos representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
viernes, 4 de mayo de 2012
In memorriam: García Lorca
dulce chopo,
te has puesto
de oro.
Ayer estabas verde,
un verde loco
de pájaros
gloriosos.
Hoy estás abatido
bajo el cielo de agosto
como yo bajo el cielo
de mi espíritu rojo.
La fragancia cautiva
de tu tronco
vendrá a mi corazón
piadoso.
¡Rudo abuelo del prado!
Nosotros
nos hemos puesto
de oro.
martes, 17 de abril de 2012
El porqué de dichos y refranes: Quien fue a Sevilla perdió su silla

La frase proviene de un hecho histórico ocurrido en el siglo XV, en tiempos de Enrique IV de Trastámara cuando fue nombrado arzobispo de Santiago de Compostela un sobrino de don Alonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla. En aquellos tiempos el reino de Galicia estaba muy alborotado, y el sobrino pidió ayuda a su tío para poder tomar posesión de la sede episcopal.
Don Alonso de Fonseca accedió en ayudar a su sobrino, quedando convenido en que éste se quedaría a cargo del arzobispado de Sevilla mientras el tío pacificaba Galicia. Efectivamente, don Alonso restableció la paz en la revuelta diócesis de Santiago, pero cuando volvió a Sevilla para recuperar su cargo se encontró con la desagradable sorpresa de que su sobrino se negaba a devolverle la silla arzobispal hispalense.
Este enfrentamiento entre tío y sobrino creó un gran revuelo, siendo necesarios un mandamiento del Papa y la intervención del monarca con el uso de su fuerza para restablecer a don Alonso en su antiguo cargo.
De ser cierto que esta historia dio origen al refrán, se deduce que la ausencia perjudica no al que se fue a Sevilla, sino al que se fue de ella, por lo que debería decirse "Quien se fue DE Sevilla, perdió su silla".